Disponible en / Available in:
English
La Fundación Respiralia organizó por primera vez Respiralia 2010 “12 horas de natación contra la Fibrosis Quística”, como presentación de la Vuelta a Formentera nadando.
En la piscina del colegio Ágora Portals, 150 nadadores participaron en este evento solidario que tenía 3 objetivos: dar a conocer la fibrosis quística, presentar la XI Vuelta a Formentera nadando y recaudar fondos para la financiación de los servicios que se ofrecen a los niños y jóvenes con esta enfermedad. Todos ellos pudieron comprobar la comodidad del nuevo traje anti medusas importado desde Australia por la Fundación Respiralia. A partir del mes de mayo estará disponible. Precios: 39,00 € niños y 49,00 € adultos.
Entre esos 150 nadadores destaca la participación de un bebé de 11 meses, la de un nadador de 75 años que nadó 10 kilómteros, y la presencia de autoridades como el Consejero de Salud y Consumo, el Delegado de Presidencia para el Deporte del Govern Balear, el Director General de Deportes y el Director de Servicios Sociales del Consell de Mallorca, dos Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Calviá y el Coordinador de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Palma.
Una de las visitas más especiales fue la del equipo de fútbol del Atlético Baleares de la 3ª División, los cuales hicieron un generoso donativo.
La suma total de kilómetros recorridos en esta primera edición asciende a 137,5 y la recaudación a unos 3.000,00 € aproximadamente. Esta será nuestra base de partida para superar en próximas ediciones.
Aquí tienes el vídeo grabado, editado y narrado por Víctor Mayol.
Sobre la Fibrosis Quística
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética, grave y degenerativa que a día de hoy no tiene cura. Afecta, principalmente, al aparato respiratorio, al digestivo, al reproductor y a las glándulas sudoríparas.
Puedes ver la infografía publicada por la Federación Española de Fibrosis Quística en este enlace.
Actualmente se conocen más de 2000 mutaciones en el gen que está defectuoso en las personas con Fibrosis Quística, aunque solo unas 150 mutaciones están descritas como causantes de la enfermedad.
Las estadísticas hablan de que una de cada 5.000 personas en España hereda dos copias mutadas de este gen y tiene Fibrosis Quística (1 de cada 6.400 en Baleares) y de que una de cada 35 personas es portadora asintomática de una mutación (1 de cada 40 en Baleares).
En Baleares se conocen 76 casos diagnosticados, pero según esas estadísticas debería haber entre 85 y 90 posibles casos.
El proyecto de sensibilización de la Fundación Respiralia pretende dar a conocer esta enfermedad para poder descubrir aquellos casos de personas que tienen Fibrosis Quística pero todavía no han sido diagnosticadas.
#JuntoscontralaFQ