Disponible en / Available in:
English
En esta cápsula informativa te damos consejos para dar la medicación a tu bebé, ya que muchas familias, sobre todo, primerizas, tienen muchos problemas para hacerlo.
El estrés provocado por la noticia del diagnóstico
Cuando tienes un/a bebé con algún problema de salud, la carga emocional que ello supone es muy alta. El estrés que produce esta situación aumenta cuando te enfrentas a la hora de la comida, donde se tiene que incorporar la medicación que le han prescrito.
Al ser un/a bebé, es puede resultar complicado que se tome cierto tipo de medicación, por lo que en esta cápsula informativa os damos algunos consejos con Ana Amate, presidenta de la Asociación Balear de Fibrosis Quística y madre de un niño con Fibrosis Quística.
La toma del Kreon
Ana nos cuenta los trucos que utilizaba para darle el Kreon, una cápsula con granulados que aporta enzimas pancreáticas para poder digerir los alimentos.
Cuando su hijo Joan era bebé, tenía que tomar 1/3 parte o 1/4 del contenido de la cápsula, por lo que se ingenió un truco para repartir su contenido a las dosis correctas. Compró en la farmacia cápsulas vacías de distintos colores y, con la ayuda de su marido, repartieron los granulados en las cápsulas del color que tocara a esa dosis. De esta manera, podían dejar tranquilamente el niño con los/as abuelos/as con solo las cápsulas que tocaran en ese momento.
Actualmente, el Kreon ya no presenta este problema, porque ahora viene en botes con los granulados sueltos y un dosificador para facilitar la toma de la dosis correcta.
¿Qué pasa cuando el/la bebé vomita durante la comida?
Por otro lado, esas cápsulas no son aceptadas por los/as bebés, por lo que le daban solo los granulados en una cucharilla.
Entonces, ¿qué pasa cuando vomitan durante la comida? ¿Hay que darles Kreon otra vez o no? Para que el Kreon haga efecto, tienen que haber pasado entre 20 y 30 minutos desde la toma, por lo que si el vómito se produce antes de ese tiempo, podemos dar solo la mitad de la dosis, mientras que si ya ha pasado ese tiempo, no hay que volver a darle más Kreon.
Finalmente, si sabemos que la el/la bebé come en más de una hora, se puede repartir la dosis en dos veces.
La toma de las vitaminas
Del tema de las vitaminas, Ana nos explica que Joan tenía que tomar una parte del líquido de la pastilla redonda (Auxina). Eso era un problema porque, cuando insertabas la aguja en la pastilla redonda para extraer esa parte del líquido, la presión del aire hacía que la pastilla se deformara.
Para evitar ese problema, hay que insertar la aguja por la parte inferior de la pastilla redonda, agujerear por la parte superior y bajar la aguja hasta el tercio inferior. En este momento ya se puede extraer el líquido que corresponda con normalidad porque el agujero superior hace que no exista esa presión que deformaba la pastilla.
El aporte extra de sal
Con la toma del aporte extra de sal, Ana explica que la concentración de este mineral en forma de medicamento es altísima si lo comparamos con la del agua del mar. Por ello, no es de extrañar que los/as bebés no quieran tomarla y la escupan o vomiten.
Marian, mamá de Ona de menos de un año, nos explica que cuando le ponía la cánula que lleva la jeringa en la parte lateral de la boquita, ella lo escupía. Tras varios intentos, los solucionó comprando un chupete cuya parte rígida tiene dos aros en vez de una superficie lisa. Aprovechando los aros, mientras Ona chupa el chupete y está entretenida, ella pasa la cánula por uno de los aros y le da la sal, de forma que Ona lo toma sin mayor problema porque está entretenida con el chupete.
Esperamos que estos consejos para dar la medicación a tu bebé te sirva de ayuda.
Puedes encontrar más información en nuestro manual de alimentación saludable para personas con Fibrosis Quística.
#JuntoscontralaFQ