Disponible en / Available in:
English
El Gobierno pone en peligro las sesiones de fisioterapia de los niños y niñas con Fibrosis Quística, con la posible prohibición de ayudas de las empresas farmacéuticas a las asociaciones de pacientes.
Las asociaciones de pacientes de España pueden quedarse sin una de sus principales fuentes de financiación y verse abocadas a la desaparición. Es lo que teme el colectivo si se aprueba el dictamen de la Comisión de Reconstrucción del Congreso y luego se convierte en norma. Esta propuesta del PSOE-Podemos sostiene que «se prohibirá» que la industria farmacéutica financie «directa o indirectamente» sus actividades.
Las Asociaciones, sin ánimo de lucro, llegan allí donde el Sistema Nacional de Salud no puede. Dejarían de percibir entre el 75 y el 100% de los fondos que captan estas organizaciones para atender a los pacientes, dentro de la ley.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, COCEMFE, reclama al Congreso que no prohíba la financiación de la industria farmacéutica a las asociaciones.
La Confederción reclama al Congreso de los Diputados que modifique el dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica para que en lugar de prohibir establezca un marco regulatorio que defina la financiación por parte de la industria farmacéutica de actividades realizadas por asociaciones de pacientes.
COCEMFE ha sido una de las entidades participantes, a través del CERMI, en la Comisión para la Reconstrucción cuyo dictamen se remitirá al Pleno de la Cámara para su debate y aprobación el próximo 22 de julio y propone prohibir el patrocinio de actividades de las asociaciones de pacientes por parte de la industria farmacéutica, ya sea directa o indirectamente, entre otras cuestiones.
Por ello, la vicepresidenta de COCEMFE, Eva Pérez Bech, explica que “restringir la financiación de las asociaciones de pacientes en un momento como el actual pone en riesgo la sostenibilidad de las organizaciones que prestamos un servicio esencial a miles de personas con discapacidad y enfermedades crónicas”. En este sentido, Bech recuerda que “a COCEMFE y su Movimiento Asociativo el único interés que nos mueve es responder a las necesidades de las personas con discapacidad y enfermedades crónicas, y evitamos cualquier tipo de injerencia cumpliendo nuestro el código ético y los valores de la entidad, entre los que se encuentran la integridad, independencia, transparencia y rendición de resultados”.