Disponible en / Available in:
English
Con el apoyo de la Universidad de Valencia, Evolving Therapeutics nace de la mano de Respiralia para combatir las infecciones por bacterias multirresistentes.

La lucha contra las bacterias multirrresistentes
Está pronosticado que en el año 2050 la humanidad se enfrentará a la mayor pandemia jamás vista. Será provocada por las infecciones por bacterias multirresistentes o súper bacterias, que son capaces de evolucionar para defenderse de los antibióticos.
Actualmente, bacterias como la Mycobacterium abscessus, MRSA o Burkholderia cepacia son muy difíciles de erradicar una vez colonizan el cuerpo de una persona, dado que se han vuelto resistentes a los antibióticos conocidos.
La fagoterapia como solución al problema
Evolving Therapeutics, S. L., una spin-off con sede en el parque científico de la Universidad de Valencia, tiene como objetivo desarrollar el proyecto de investigación en fagoterapia y producir fagos específicos para las distintas bacterias que afectan a seres humanos, animales y vegetales.
A medio plazo, el ensayo clínico en la infección por Mycobacterium abscessus en Fibrosis Quística abrirá las puertas a la incorporación de este tratamiento en la cartera de la sanidad pública.
El equipo de Evolving Therapeutics, S. L.
Las doctoras Pilar Domingo Calap, especializada en fagoterapia en salud humana y animal, y María Luisa Domingo Calap, especializada en fagoterapia en salud vegetal, lideran este proyecto.
Su largo recorrido en este campo les permitirá capitanear un equipo de investigación joven dedicado en cuerpo y alma a luchar contra la amenaza de estas súper bacterias.
Premios a un proyecto innovador
La empresa Evolving Therapeutics nace con dos premios bajo el brazo. El primero es el Hackathon Agrotec Startup 2022, convocatoria creada para propuestas de emprendimiento basadas en ideas innovadoras en agroalimentación. El segundo es el Valencia Start Up 2022, convocatoria para el impulso de empresas de I+D+I en proceso de creación.
Una apuesta con mucho impacto social
La Fundación Respiralia apuesta por este proyecto de investigación por varias razones. Una de ellas, de gran importancia por su alineación con nuestros objetivos, es la de ofrecer un tratamiento por uso compasivo a coste cero para personas con Fibrosis Quística, principalmente, al menos durante los 5 primeros años o bien hasta que este tratamiento entre en la cartera de la sanidad pública.
#JuntoscontralaFQ