Disponible en / Available in:
English
En esta cápsula informativa hablamos con Ketty Ruiz sobre la mejora de los efectos del Kaftrio con Drenaje Autógeno.
Resultados de la administración del Kaftrio
Ketty Ruiz, fisioterapeuta del Grupo Respiralia con 23 años de experiencia en fisioterapia respiratoria, nos habla sobre los resultados que se están viendo con el Kaftrio.
Ketty nos habla de las mejoras que detectamos por la experiencia diaria con este medicamento, como la práctica inexistencia de secreciones en las vías aéreas medias y altas, la ausencia de tos, etc., pero también nos dice que no hay una relación lineal entre el avance en la calidad de vida y los resultados de la espirometría.
Correlación entre pruebas médicas y mejora de la calidad de vida
El resultado que se ve en esas espirometrías, si bien es mejor que antes, no aumenta tanto como se podría esperar tras el testimonio de las personas que toman Kaftrio.
Hasta la llegada del Kaftrio, sacar moco era el objetivo principal de la fisiosterapia respiratorio. Ahora se destacan otros aspectos como mejorar el edema pulmonar, la redistribución del aire en la mayor parte de la superficie del pulmón o el broncoespasmo de la fibra muscular lisa que está más contraída.
Diferencia en la fisioterapia respiratoria antes y después del Kaftrio
Con la técnica del drenaje autógeno, antes de la toma del Kaftrio, se empezaban por drenar las vías aéreas superiores, luego las medias y difícilmente las periféricas.
Ahora que no hay mucosidad en las medias y superiores, podríamos pensar que con el drenaje autógeno será más fácil llegar a las vías periféricas.
Ketty Ruiz dice que no hay evidencia científica que valide esta suposición, pero sí es lógico pensarlo. Las espirometrías demuestran que, efectivamente, en las vías periféricas sigue habiendo obstrucciones.
¿Sigue siendo necesaria la fisioterapia respiratoria tomando Kaftrio?
Hasta que la evidencia científica no diga lo contrario, la recomendación es seguir con la fisioterapia respiratoria.
#juntoscontralafq