Disponible en / Available in:
English
El Dr. Óscar Asensio nos habla de los nuevos retos en el tratamiento de la FQ desde el Congreso Nacional de Fibrosis Quística en Navarra, celebrado en octubre.
Tratamientos moduladores para todo el colectivo de Fibrosis Quística
En esta cápsula informativa, el Dr. Óscar Asensio, Presidente de la Fundación Española de Fibrosis Quística y de la Sociedad Española de Fibrosis Quística, nos habla de que ya hay nuevas estrategias que contemplan moduladores para aquellas mutaciones que no estaban cubiertas.
Además, se están dando pasos en la curación definitiva de la Fibrosis Quística a través de la genética, aunque este es un proceso difícil y de largo recorrido hasta conseguir el objetivo.
¿Es posible la aplicación de la fagoterapia a corto plazo?
El Dr. Asensio indica que aquellas personas a las que les ha llegado tarde el modulador tienen secuelas físicas en distintos órganos. Por ello, uno de los retos es atacar aquellos microorganismos multirresistentes para los que ya no existe ningún antibiótico eficaz para detener la infección.
Según su opinión, una de las terapias en las que se tiene mayor esperanza es la fagoterapia, que ya ha sido utilizada por uso compasivo en determinados casos aislados con buenos resultados.
En este sentido, apunta que la mejor opción sería un ensayo clínico, con un número de pacientes amplio, para poder demostrar la eficacia de este tratamiento.
Más información sobre los nuevos tratamientos
El Dr. Asensio resume tanto los retos tras los moduladores como los tratamientos para otras mutaciones en el vídeo «Nuevos retos en el tratamiento: la vida después de los moduladores» entre los minutos 13:20 y 20:15.
En otra ponencia, se habla de «Mutaciones minoritarias: próximos tratamientos en desarrollo»
#JuntoscontralaFQ