Disponible en / Available in:
English
Mar Gallego, fisioterapeuta de la Fundación Respiralia, nos habla de la postura corporal en FQ en una nueva cápsula informativa sobre Fibrosis Quística.
Tratamiento de la Fibrosis Quística
Para poder controlar la evolución de la Fibrosis Quística es fundamental seguir las recomendaciones médicas, tomar los medicamentos que el equipo de especialistas prescriba, llevar una nutrición hipercalórica pero a la vez saludable, realizar una buena técnica durante las sesiones de fisioterapia diarias y realizar ejercicio periódicamente.
Fibrosis Quística y Drenaje Autógeno
El Drenaje Autógeno es la técnica de elección en Fibrosis Quística por ser una técnica no agresiva que mima el pulmón. Gracias a una diferencia de presiones, la persona es capaz de hacer subir las secreciones acumuladas en los pulmones para después sacarlas con una sola tos. Así pues, técnicas como el «clapping» han quedado obsoletas, en lo que a Fibrosis Quística se refiere, porque aumentan la posibilidad de hemoptisis o sangrado en el pulmón.
Postura corporal
Realizar una sesión de fisioterapia respiratoria con una mala postura puede ser hasta contraproducente. Según el Profesor Jean Chevaillier, creador de la técnica del Drenaje Autógeno, realizar una inhalación de medicamentos de forma incorrecta puede producir irritación de garganta y que el medicamento no llegue en cantidad suficiente a los pulmones, entre otros problemas. En esta cápsula informativa, Mar Gallego nos enseña cómo podemos mantener una postura correcta para evitar problemas de espalda o cuello y para que los músculos de la caja torácica puedan realizar su función de forma correcta.
Si quieres perfeccionar tu técnica y sacarle mayor provecho a tus sesiones de fisioterapia respiratoria, no te pierdas estos vídeos:
- Postura en Drenaje Autógeno, con Mar Gallego
- Glotis en la técnica del Drenaje Autógeno, por Ketty Ruiz
- Drenaje Autógeno, por Ketty Ruiz (año 2014), por Ketty Ruiz
Sobre la Fibrosis Quística
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética, grave y degenerativa que a día de hoy no tiene cura. Afecta, principalmente, al aparato respiratorio, al digestivo, al reproductor y a las glándulas sudoríparas.
Puedes ver la infografía publicada por la Federación Española de Fibrosis Quística en este enlace.
Actualmente se conocen más de 2000 mutaciones que provocan la enfermedad. Las estadísticas hablan de que 1 de cada 5.000 personas en España tiene Fibrosis Quística (1 de cada 6.400 en Baleares) y 1 de cada 35 personas es portadora de un gen que provoca la enfermedad. En Baleares se conocen 73 casos diagnosticados, pero según esas estadísticas debería haber entre 85 y 90 posibles casos.
El proyecto de sensibilización de la Fundación Respiralia pretende dar a conocer esta enfermedad para poder descubrir aquellos casos de personas que tienen Fibrosis Quística pero todavía no han sido diagnosticadas.
#JuntoscontralaFQ