Disponible en / Available in:
English
Éxito del evento Respiralia 2010 «II Ultra Maratón benéfico contra la Fibrosis Quística» organizado por la Asocaición Balear de Fibrosis Quística y por la Fundación Respiralia el domingo 26 de septiembre de 2010. Gracias a la participación de 400 corredores y a los patrocinadores, los niños y jóvenes con fibrosis quística podrán seguir recibiendo los servicios que tanto necesitan.
El inicio de una nueva etapa
El domingo 26 de septiembre de 2010 lo recordaremos como el inicio de una nueva etapa de lo que representa la palabra «Respiralia». La historia que vivimos con la Vuelta a Formentera nadando que inició Pere Galiana se repite esta vez con la iniciativa de Darren Dunlop, quien decidió correr desde el Puerto de Alcudia hasta Palma para dar a conocer esta enfermedad en 2009.
En esta primera edición por equipos y por relevos, han sido 400 los corredores que han decidido apoyar la causa en el Ultra Maratón de 80 kilómetros y 50 niños que corrieron su carrera particular de unos 800 metros. Fue un día perfecto, mucho sol y un lugar ideal para correr como es el Paseo Marítimo de Palma.
Marcos Marini, un chico con Fibrosis Quística, como protagonista
Uno de los corredores protagonistas de esta edición fue Marcos Marini, un chico con fibrosis quística de 25 años que corrió 35 km. Nuestra más sincera enhorabuena.
Tenemos que dar las gracias a la Fundación Barclays, por haber colaborado económicamente, por haber enviado a 20 voluntarios y por haber organizado un equipo de 16 personas, con su Presidente a la cabeza dando ejemplo. También agradecer a la Fundación Bancaja porque también colaboró con nosotros económicamente y con algunos voluntarios. Al resto de colaboradores, Ajuntament de Palma, Consell de Mallorca, IME, Autoritat Portuària, Profitness, Grupo Damm, Bimbo, FEBED, TUI España, La Creperie, Cobega y Nutrisport, nuestro más sincero agradecimiento.
Mención especial para Mito Bosch de Élite Chip y a su compañero David, por la gran labor que realizaron.
Quiero recordar también el esfuerzo realizado por el Ejército de Tierra y por el Ejército del Aire, al haber participado con 3 equipos cada uno.
Objetivo del año que viene 500 corredores. ¿Te apuntas?
Sobre la Fibrosis Quística
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética, grave y degenerativa que a día de hoy no tiene cura. Afecta, principalmente, al aparato respiratorio, al digestivo, al reproductor y a las glándulas sudoríparas.
El tratamiento para la Fibrosis Quística se basa en la antibioterapia, una nutrición saludable e hipercalórica y la fisioterapia respiratoria combinada con ejercicios de reeducación al esfuerzo.
Puedes ver la infografía publicada por la Federación Española de Fibrosis Quística en este enlace.
Actualmente se conocen más de 2000 mutaciones en el gen que está defectuoso en las personas con Fibrosis Quística, aunque solo unas 150 mutaciones están descritas como causantes de la enfermedad.
Las estadísticas hablan de que una de cada 5.000 personas en España hereda dos copias mutadas de este gen y tiene Fibrosis Quística (1 de cada 6.400 en Baleares) y de que una de cada 35 personas es portadora asintomática de una mutación (1 de cada 40 en Baleares).
En Baleares se conocen 76 casos diagnosticados, pero según esas estadísticas debería haber entre 85 y 90 posibles casos.
El proyecto de sensibilización de la Fundación Respiralia pretende dar a conocer esta enfermedad para poder descubrir aquellos casos de personas que tienen Fibrosis Quística pero todavía no han sido diagnosticadas.
#JuntoscontralaFQ