Disponible en / Available in:
English
Para la primera cápsula informativa sobre Fibrosis Quística de este año, hablamos de suelo pélvico y Fibrosis Quística con Ketty Ruiz, fisioterapueta del Grupo Respiralia.
Por qué se producen las incontinencias
Ketty Ruiz es especialista en Fibrosis Quística y en suelo pélvico, por lo que conoce bien la relación entre ambos.
Las infecciones, toses y malas posturas son frecuentes en Fibrosis Quística. Estas pueden generar disfunciones como las incontinencias.
Ketty nos explica que las personas que tienen patologías respiratorias generan una disfunción del mecanismo normal de la tos.
La influencia de una tos incorrecta
El toser fuerte es un error, al igual que toser con la mano en la boca, no ya por ser antihigiénico, sino porque agachamos la cabeza y eso provoca más presión en el suelo pélvico (se transmite del diafragma a las vísceras y luego al suelo pélvico que no es capaz de aguantar tanta presión).
Cómo toser correctamente
Lo correcto es toser en el interior del codo, ya que así activamos toda la musculatura del core, lo que protege el suelo pélvico durante la tos.
Además, la forma ideal de toser sería a bajo volumen, es decir, con la intensidad justa para ese nivel bronquial y toser en el interior del codo.
Toser a máxima intensidad o máximo volumen, sería correcto para una obstrucción que se encuentra cerca de la garganta, pero si siempre utilizamos ese máximo volumen, sufren las vías más sanas y no llegamos donde está el moco.
La respiración en los ejercicios de abdominales
Los abdominales clásicos generan un exceso de presión en el suelo pélvico. Para realizar ejercicios funcionales abdominales no hiperpresivos lo más importante para proteger el suelo pélvico es cómo respiramos.
Ketty siempre enseña que cuando se hacen abdominales hay que espirar al subir e inspirar al bajar, de manera que disminuimos la presión en el suelo pélvico porque el aire tiene una escapatoria por la boca.
Mejorar la postura para proteger el suelo pélvico
La postura correcta hace que el músculo transverso profundo del abdomen esté activo, lo que protege el suelo pélvico gracias a una sinergia entre los músculos.
Cuando el transverso se contrae, mejoramos la mecánica ventilatoria, el suelo pélvico remonta y puede amortiguar mejor la presión.
Por tanto, ante un grito, un tropiezo o una tos, la activación del transverso es muy importante. Esta sinergia suele perderse cuando hay patología respiratoria o de suelo pélvico.
Consejos para proteger el suelo pélvico
- Toser en el codo
- En caso de estar mucho tiempo sentados/as, hacerlo sobre un fitball
- Hacer la fisioterapia respiratoria sobre un fitball
- Sentarse sobre un cojín en el coche
Todos estos son consejos pasivos que no alteran nuestra agenda y con los que estaremos favoreciendo una mejor mecánica ventilatoria y una mayor protección al suelo pélvico. #JuntoscontralaFQ