Disponible en / Available in:
English
El Grupo Respiralia organiza un taller de PrevAcción en el Colegio Montesión de Palma para hablar de Fibrosis Quística y hábitos saludables.

Un breve repaso al aparato respiratorio
El alumnado de 1º de la ESO ya ha estudiado el aparato respiratorio en cursos anteriores, por lo que la actividad empieza con un repaso breve de su funcionamiento y composición a través de un vídeo y de preguntas que respondemos a nivel colectivo.
Factores que influyen negativamente en el aparato respiratorio
Es importante conocer aquellos factores de nuestro entorno que pueden afectar al funcionamiento del aparato respiratorio y las enfermedades que causan.
Probablemente, el reconocimiento de esos factores pueda hacer que las nuevas generaciones trabajen para tratar de minimizarlos en un futuro próximo.
La Fibrosis Quística no es contagiosa
A través de nuestro vídeo de explicación de la Fibrosis Quística, el alumnado aprende cómo es el día a día de una persona con esta enfermedad y las obligaciones que esta impone.
Para evitar la discriminación por razón de enfermedad o limitación de cualquier tipo en las aulas es importante normalizar dicha enfermedad o limitación. Por ello, en este taller se incide mucho en que la Fibrosis Quística no es contagiosa para que no se deje de lado a nadie por temor a desarrollar la enfermedad por contacto.
Ejercicios de control de la respiración
Realizar ejercicios de control de la respiración debería ser una actividad común en toda la sociedad y no solo en aquellas personas con alguna patología respiratoria.

En esta actividad lo practicamos a través de un juego de inspiración y otro de espiración con una pajita y un papel.
La relación entre el aparato respiratorio y el sistema circulatorio
Entender la relación entre el aparato respiratorio y el sistema circulatorio puede ayudar a concienciarnos de llevar una vida saludable.
La medición del número de respiraciones y del pulso, primero en reposo y después tras un ejercicio explosivo nos dará idea de cómo reacciona nuestro cuerpo al pedirle un esfuerzo y nos ayudará a ver si tenemos un estado físico adecuado o si debemos modificar algo en nuestra rutina diaria.
Conclusiones
En la parte final del taller, hacemos una explicación de cómo interpretar los datos obtenidos en las mediciones, haciendo hincapié en los hábitos de vida saludables a nivel de ejercicio físico y, sobre todo, a nivel de alimentación.
Se incide mucho en la necesidad de ir eliminando el azúcar industrial de nuestra dieta para tener una mayor concentración y un mejor rendimiento en clase y, en general, para estar mejor.
Proyecto «PrevAcción: Actívate en hábitos saludables»
El Grupo Respiralia ofrece este proyecto a cualquier centro educativo de Baleares que esté interesado de forma totalmente gratuita. En ese caso, debe realizar la petición vía email a fundacio@respiralia.org.
#JuntoscontralaFQ