Disponible en / Available in:
English
Son Dameto es un vecindario muy solidario con la lucha contra la Fibrosis Quística. En esta ocasión, las familias de este barrio de Palma han gestionado una donación anónima de 2.000,00 € a la Asociación Balear de Fibrosis Quística.

Un vecindario muy solidario
El barrio de Son Dameto de Palma siempre se ha caracterizado por su carácter solidario. Su Asociación de Vecinos, presidida por Xisco Bonnín, y la Parroquia de San Pau, liderada por el padre Llorenç, realizan acciones solidarias cada año, ya sea a favor de causas como la lucha contra la Fibrosis Quística como para ayudar a familias necesitadas.
Acciones solidarias
El Coro Son Dameto, dirigido por Xisco Bonnín Socías, ha realizado ya innumerables conciertos benéficos, tanto en teatros, como en auditorios o iglesias de Mallorca. Este coro, formado por personas del vecindario, destaca por su variedad musical, interpretando obras clásicas, de góspel o de géneros más modernos.
Por otro lado, su mercadillo solidario es ya un evento consolidado en el calendario. El trabajo de recolección de productos, de clasificación y de preparación ocupa gran parte del año, por lo que los recursos obtenidos permiten ayudar a muchas personas necesitadas.
Sobre la Fibrosis Quística
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética, grave y degenerativa que a día de hoy no tiene cura. Afecta, principalmente, al aparato respiratorio, al digestivo, al reproductor y a las glándulas sudoríparas.
El tratamiento para la Fibrosis Quística se basa en la antibioterapia, una nutrición saludable e hipercalórica y la fisioterapia respiratoria combinada con ejercicios de reeducación al esfuerzo.
Puedes ver la infografía publicada por la Federación Española de Fibrosis Quística en este enlace.
Actualmente se conocen más de 2000 mutaciones en el gen que está defectuoso en las personas con Fibrosis Quística, aunque solo unas 150 mutaciones están descritas como causantes de la enfermedad.
Las estadísticas hablan de que una de cada 5.000 personas en España hereda dos copias mutadas de este gen y tiene Fibrosis Quística (1 de cada 6.400 en Baleares) y de que una de cada 35 personas es portadora asintomática de una mutación (1 de cada 40 en Baleares).
En Baleares se conocen 76 casos diagnosticados, pero según esas estadísticas debería haber entre 85 y 90 posibles casos.
El proyecto de sensibilización de la Fundación Respiralia pretende dar a conocer esta enfermedad para poder descubrir aquellos casos de personas que tienen Fibrosis Quística pero todavía no han sido diagnosticadas.
#JuntoscontralaFQ