Disponible en / Available in:
English
En esta nueva cápsula informativa, nuestra fisioterapeuta Mar Gallego explica el uso correcto del nebulizador eFlow Rapid de PARI en Fibrosis Quística.
Drenaje Autógeno y nebulización
La técnica del Drenaje Autógeno es la técnica de elección en Fibrosis Quística. Esta aplicación incluye la correcta nebulización de medicamentos. El Profesor Jean Chevaillier, creador de la técnica del Drenaje Autógeno, colaboró activamente en el diseño del eFlow Rapid de PARI.
Uso correcto del nebulizador eFlow Rapid de PARI
El eFlow Rapid de PARI es uno de los nebulizadores más usados, por lo que nuestra fisioterapeuta Marl Gallego nos enseña cómo usarlo correctamente. Durante su montaje, debemos escuchar el «clic» de Chevaillier para asegurarnos de que está bien montado.
La importancia de la posición del nebulizador
La posición del nebulizador y de la espalda de la persona que lo usa son básicas para una sesión de nebulización productiva. Si el nebulizador no está en posición horizontal, el volumen residual del producto puede no ser el correcto, por lo que se puede estar administrando una cantidad de medicamento diferente a la prescrita. Puedes ver nuestra cápsula informativa sobre este tema aquí.
El Easy Care para desatascar la malla del eFlow Rapid de PARI
Puede ocurrir que queden agujeros de la malla obstruidos, por lo que esta cápsula nos enseña cómo usar el Easy Care de PARI para liberar esos agujeritos.
Limpieza y esterilización del eFlow Rapid de PARI
Te invitamos a ver este vídeo de la Cystic Fibrosis Foundation en el que se explica más específicamente cómo llevar a cabo estos procesos.
¿Qué es la Fibrosis Quística?
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética, grave y degenerativa que a día de hoy no tiene cura. Afecta, principalmente, al aparato respiratorio, al digestivo, al reproductor y a las glándulas sudoríparas.
El tratamiento para la Fibrosis Quística se basa en la antibioterapia, una nutrición saludable e hipercalórica y la fisioterapia respiratoria combinada con ejercicios de reeducación al esfuerzo.
Puedes ver la infografía publicada por la Federación Española de Fibrosis Quística en este enlace.
Actualmente se conocen más de 2000 mutaciones en el gen que está defectuoso en las personas con Fibrosis Quística, aunque solo unas 150 mutaciones están descritas como causantes de la enfermedad.
Las estadísticas hablan de que una de cada 5.000 personas en España hereda dos copias mutadas de este gen y tiene Fibrosis Quística (1 de cada 6.400 en Baleares) y de que una de cada 35 personas es portadora asintomática de una mutación (1 de cada 40 en Baleares).
En Baleares se conocen 76 casos diagnosticados, pero según esas estadísticas debería haber entre 85 y 90 posibles casos.
El proyecto de sensibilización de la Fundación Respiralia pretende dar a conocer esta enfermedad para poder descubrir aquellos casos de personas que tienen Fibrosis Quística pero todavía no han sido diagnosticadas.
#JuntoscontralaFQ